Entrenamiento de alta intensidad (HIIT): mejora tus resultados con crioestimulación.

El año nuevo está a la vuelta de la esquina. Este es el momento ideal para que logres tus metas de ejercicio con el entrenamiento en intervalos de alta intensidad.

Fuente: Michelle V. Agins/The New York Times

Desde hace unos cinco años, el entrenamiento en intervalos de alta intensidad, o HIIT por sus siglas en inglés (high-intensity interval training), se ha convertido en una de las formas de ejercicio más populares y practicadas.

A pesar de ello, quedan muchas preguntas sobre el HIIT. ¿Qué es? ¿Es especialmente bueno para el corazón? ¿Para la mente? ¿Ayuda a alargar la esperanza de vida? ¿Marcar la cintura? ¿Es mejor para nosotros, a largo plazo, que dar un paseo diario a paso ligero? ¿Y qué significa ejercicio "intenso"? Descubre todo eso a continuación.

¿Qué es el HIIT?

Consiste en realizar breves rachas de ejercicio intenso (correr, nadar, saltar, hacer abdominales) intercaladas con un descanso. Además, los entrenamientos HIIT pueden ser bastante breves, y a menudo requieren menos de 10 minutos en total para completarse.

El propósito es "desafiar" al sistema cardiovascular y a los músculos durante cada intervalo, sin caer en el agotamiento o las lesiones, según Martin Gibala, profesor de la Universidad McMaster de Hamilton (Ontario) y destacado investigador del HIIT.

¿Funciona el HIIT?

"Para la mayoría de la gente, no hay duda de que el HIIT produce un mayor aumento del *VO2máx que el ejercicio de naturaleza más moderada"

afirma Ulrik Wisloff, profesor y jefe del grupo de investigación sobre el ejercicio cardíaco de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología de Trondheim, que lleva más de 20 años estudiando el HIIT.


*Consumo máximo de oxígeno, una medida de nuestra capacidad aeróbica y resistencia.


Añadió que un mayor VO2máx está fuertemente asociado a una mayor longevidad, lo que sugiere que los intervalos pueden tener una influencia más potente en nuestra esperanza de vida que, por ejemplo, los paseos suaves.

Estudios científicos

Un famoso estudio de 2006 del laboratorio del Dr. Gibala, analizó durante dos semanas a dos grupos de estudiantes universitarios.

  • El primer grupo pedaleó moderadamente en bicicletas fijas entre 90 y 120 minutos, tres veces a la semana.
  • El segundo grupo se dedicó a realizar entre cuatro y seis sesiones de 30 segundos de ciclismo a tope seguidas de cuatro minutos de recuperación.

Resultados: los practicantes de HIIT, que completaron 12 minutos totales de ejercicio intenso, se pusieron igual o más en forma y mostraron aún más alteraciones moleculares en el interior de sus músculos con respeto a los deportistas moderados, que hicieron un máximo de 12 horas de ejercicio en total.

En otro experimento a gran escala realizado hace unos años en Japón, casi 700 adultos de mediana y avanzada edad caminaron durante 30 minutos, algunos a su ritmo habitual, mientras que otros alternaron tres minutos de caminata a ritmo acelerado con tres minutos de paseo.

Al cabo de cinco meses, los que caminaban a intervalos estaban considerablemente más en forma y más fuertes que los demás. Y cuando los investigadores volvieron a consultar a los voluntarios dos años más tarde, el 70% de los caminantes de intervalos continuaban voluntariamente con su programa de intervalos.

Además, Jamie Burr, profesor de la Universidad de Guelph en Ontario, que ha estudiado los efectos fisiológicos de muchos tipos de actividad física, aconseja acompañar el HIIT con otros tipos de ejercicio, como caminar moderadamente, montar en bicicleta, nadar, trotar o hacer calistenia para notar mejores resultados.

Optimiza el HIIT con crioestimulación.

Todo ejercicio de alto rendimiento requiere periodos de descanso para evitar lesiones y notar mejores resultados. La crioestimulación a temperaturas menores a -98° pueden ayudarte a lograr resultados más optimizados:

  • Cuando el cuerpo se expone durante pocos minutos a bajas temperaturas, la sangre se purifica, permitiendo un mejor flujo y relajando el cuerpo.
  • Además, el frío ayuda a conciliar el sueño y tener un mejor descanso, ambos necesarios al practicar ejercicio.
  • La piel limpia sus toxinas y se revitaliza al tener contacto con el frío, dando como resultado una piel más firme.

En subz3ro contamos con diversos paquetes que se ajustan a tus necesidades de entrenamiento y metas. Ponte en contacto con nosotros y descubre la mejor opción para ti.

 Crioestimulación en hielera - Subz3ro